TERAPIA VISUAL
La visión es mucho más que la capacidad de ver letras a cierta distancia. El niño tiene que saber interpretar, procesar y comprender la imagen que este viendo para su óptimo desarrollo y aprendizaje. A pesar de tener una buena agudeza visual puede que sus capacidades no se adapten a sus necesidades visuales, lo que se traduce en fracaso escolar, problemas de lecto-escritura o incluso dislexia o hiperactividad. En este sentido, también es necesario evaluar el correcto desarrollo psico-motor del niño, ya que puede influir en su desarrollo visual.
Algunos de los síntomas que nos pueden hacer sospechar este tipo de problemas son:
- Acercarse mucho para leer o escribir.
- Guiñar un ojo cuando realizan tareas de cerca.
- Problemas astenópicos como son picor o escozor de ojos, dolores de cabeza (normalmente se producen en la parte frontal) …
- Confusión de letras como la b-d, números con letras como 3-E o incluso palabras.
- Parpadeo con más frecuencia durante la lectura.
- Lentitud en la lectura.
- Emborronamiento en lejos o cerca después de un periodo de trabajo en visión próxima.
- Rechazo de las tareas en cerca.

Para poder identificar con precisión qué tipo de problema presenta realizamos un completo estudio visual en el que evaluamos todas las capacidades visuales. Entre la batería de pruebas que realizamos en este examen podemos destacar:
- Discriminación visual.
- Análisis de la motilidad ocular.
- Reflejos pupilares.
- Estudio de la lateralidad visual, tanto motora como sensorial.
- Coordinación ojo-mano.
- Acomodación, analizando su capacidad, reservas y flexibilidad.
- Binocularidad. Es el proceso por el cual la imagen de ambos ojos nos llega como única y sencilla, estando íntimamente relacionada con la motilidad ocular y la capacidad de enfoque (acomodación).
- Estereopsis. Es la percepción de la profundidad debido a la estimulación de puntos dispares, es decir no correspondientes. Es una cualidad de nuestro sistema visual esencial para calcular y estimar distancias.
- Valoración del alineamiento motor.
- Test de Dem. Test de formato verbal-visual que ha sido estandarizado para diagnosticar problemas de automaticidad en el nombrado e información visual-verbal, que consta de una prueba para detectar problemas oculomotores. Es una prueba objetiva en la que participan también movimientos de fijación.